Las patologías autoinmunes son más prevalentes de lo que podría parecer a primera vista. Quizás, si las vemos por separado, no tengan una incidencia demasiado elevada por sí mismas, pero cuando sumamos todas nos dan cifras preocupantes. De hecho, vemos que año a año van aumentando. No sabemos si porque ahora tenemos mejores métodos diagnósticos, porque realmente su incidencia va en alza o por ambas cosas (nos decantamos por esta tercera teoría).
Podríamos poner un listado de todas las enfermedades autoinmunes, pero sería demasiado largo.
Principales enfermedades autoinmunes
- Tiroiditis de Hashimoto
- Diabetes tipo 1
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
- Psoriasis
- Artritis reumatoide
- Lupus
- Esclerosis múltiple
Respecto a la fibromialgia, no se considera una patología autoinmune, pero se ha metido dentro del saco de estas por su etiología aún no muy conocida y por la posibilidad de que en un futuro sí que se descubra ese carácter de autoinmunidad.
Lamentablemente, no tenemos una causa conocida de las mismas, pero sí algunos factores de riesgo de acabar sufriendo una de ellas. Algunos de ellos son de carácter genético, viendo que hay más probabilidad de desarrollarlas si tenemos algún familiar que las sufre, por lo que la historia clínica debe ser precisa investigando esto. También el poseer una de ellas aumenta el riesgo de sufrir otra, de ahí que un buen diagnóstico y conocimiento de los síntomas de estas por parte de los profesionales sanitarios ayuda a que no se retrase el descubrimiento.
Es por eso por lo que en nuestro curso nos centramos mucho en el listado de síntomas típicos y atípicos.

En alguna de ellas sí que tenemos marcadores sanguíneos que nos puedan dar un diagnóstico e incluso una posible idea de la evolución de estas. Pero no tenemos marcadores comunes fiables, de hecho, son bastante inespecíficos, y los que son específicos suelen ser caros y no demasiado buenos pronosticando el desarrollo de la enfermedad. Cuando los tengamos, será un gran avance. En el curso siempre proponemos una analítica con los valores a pedir dentro de cada patología para no tener que perdernos en qué sí y qué no pedir.
Tratamiento de las patologías autoinmunes
Respecto al tratamiento de las patologías autoinmunes, siendo enfermedades crónicas y no reversibles, nos centraremos en reducir el funcionamiento exagerado del sistema inmune, reducir la inflamación que provoca el ataque a distintos tejidos del cuerpo, evitar complicaciones mayores y mantener una buena calidad de vida.
Para ello, además de un correcto tratamiento farmacológico, una buena alimentación y hábitos higiénicos nos ayudarán enormemente a que llevemos lo mejor posible nuestro día a día. Todas las herramientas que hemos preparado van enfocadas a este objetivo. También tenemos muchos test validados por sociedades médicas reconocidas para ir midiendo la calidad de vida del paciente de una forma lo más objetiva posible.

La intensidad de los síntomas puede ser variable, pero en la actualidad hemos logrado que no sean de tanta gravedad como en el pasado, donde muchas de ellas llegaban a ser mortales en una tasa elevada de pacientes que las sufrían. Y es lo que queremos seguir haciendo, ir mejorando poco a poco.