• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Experto en Nutrición

Experto en Nutrición

Cursos de Nutrición especializada en obesidad y digestivo

  • Cursos
  • Metodología
  • Equipo
  • Smart Pills
  • Experty
  • Iniciar sesión

Fases de una dieta baja en FODMAP

13 diciembre, 2022

Hoy en día, muchas personas padecen síntomas digestivos como el dolor abdominal, hinchazón, diarrea o estreñimiento.

Una dieta baja en FODMAP puede ser una solución efectiva para aliviar estos síntomas.

FODMAP es un acrónimo que describe un grupo de carbohidratos fermentables que son mal tolerados por algunas personas y pueden agravar sus síntomas digestivos.

En este artículo, vamos a discutir las diferentes fases de una dieta baja en FODMAP y cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de tus pacientes.

Fase 1: Evaluación de los síntomas y de los alimentos

Antes de comenzar cualquier dieta, es importante evaluar los síntomas y los alimentos que pueden estar contribuyendo a ellos. Una vez identificados, se pueden tomar medidas para reducir o evitar estos alimentos.

Fase 2: Dieta baja en FODMAP rigurosa

En esta fase, se recomienda seguir una dieta baja en FODMAP rigurosa por un período de 4 a 8 semanas. Durante este tiempo, se deben evitar los alimentos que contienen FODMAPs. Es importante mantener un registro de los síntomas y las reacciones a los alimentos para poder identificar cuáles son los más problemáticos.

Fase 3: Reintroducción de alimentos

Una vez que los síntomas han disminuido, se pueden comenzar a reintroducir los alimentos con FODMAPs de uno en uno. Este proceso permite identificar cuáles son los alimentos que causan síntomas y cuáles pueden ser tolerados.

Fase 4: Personalización de la dieta

En esta fase, se crea una dieta personalizada basada en los resultados de la fase de reintroducción de alimentos. Se incluyen los alimentos que se toleran bien y se evitan los que causan síntomas.

En cuanto a los alimentos permitidos y prohibidos en una dieta baja en FODMAP, hay una amplia variedad de alimentos aceptables, incluyendo carnes, pescados, huevos, frutas y verduras bajas en FODMAP.

Sin embargo, algunos alimentos como los lácteos, las legumbres, algunos frutos secos y algunos edulcorantes deben ser evitados o limitados.

Para ayudar a tus pacientes a seguir una dieta baja en FODMAP, puedes proporcionarles una tabla de alimentos permitidos y prohibidos y un menú semanal para guiarlos en su proceso.

También puedes ofrecerles recetas bajas en FODMAP y opciones de dieta vegana si es necesario.

Además, es importante mencionar que una dieta baja en FODMAP no es una dieta a largo plazo.

Una vez que se han identificado los alimentos que causan síntomas, se deben incorporar de nuevo en la dieta para una nutrición adecuada y equilibrada.

En resumen, la dieta baja en FODMAP puede ser una solución efectiva para aliviar los síntomas digestivos y mejorar la calidad de vida de tus pacientes.

Como profesional sanitario, es importante estar al tanto de las diferentes fases de esta dieta y ofrecer apoyo y guía a tus pacientes durante el proceso.

Si deseas profundizar en el tema de la dieta baja en FODMAP, te recomendamos realizar un curso experto en digestivas o en nutrición para mejorar tus conocimientos y habilidades en este área.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda y les deseamos mucho éxito en su práctica profesional. ¡Gracias por leernos!

Publicado en: Materiales

Footer

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres estar informada y recibir información sobre los cursos, rellena el siguiente formulario:

Política de privacidad

Acceso

  • Iniciar sesión
  • Recursos gratis
  • Webinar gratis – Digestivas
  • Ampliación de matrícula

Nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Nutrition Expert Consulting, SLP © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}