La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición en la cual el contenido ácido del estómago regresa al esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior (EEI), el músculo que se encuentra en el extremo inferior del esófago y que normalmente se encarga de cerrar la conexión entre el esófago y el estómago.
Esta condición es bastante común y puede causar una variedad de síntomas y complicaciones. En este post, te contamos más sobre la fisiopatología de la ERGE, así como sus principales causas y síntomas.
En nuestro Curso Experto en Digestivas te enseñamos a comprender la fisiopatología y las causas de la ERGE, así como reconocer los síntomas asociados.
La ERGE es una enfermedad común que se produce cuando el músculo del EEI no secierra adecuadamente, lo que permite que el contenido ácido del estómago regrese al esófago.
Esta condición puede ser causada por varios factores, como el sobrepeso u obesidad, el embarazo, el retraso del vaciamiento gástrico, la inmadurez o incompetencia del cardias, la hernia de hiato, la cirugía del esófago o estómago, el consumo de tabaco o alcohol, la esclerodermia y ciertos medicamentos.
Los síntomas de la ERGE pueden variar, pero los más comunes incluyen tos, carraspera, alteraciones de la voz, disfagia, sensación de cuerpo extraño, mal sabor de boca, erosión dental, regurgitación, vómitos, dolor retroesternal o epigástrico, pirosis, acidez, pérdida de peso o dificultad para aumentar de peso, hiporexia, rechazo de alimentos, problemas de sueño e irritabilidad, y en algunos casos, asma y laringitis crónica.
Fisiopatología de la ERGE
La fisiopatología de la ERGE implica una disfunción en el mecanismo de cierre del EEI, lo que permite que el contenido gástrico regrese al esófago.
Normalmente, el EEI se relaja durante la deglución para permitir el paso del alimento hacia el estómago y luego se cierra nuevamente para evitar el reflujo del ácido estomacal.
Sin embargo, en la ERGE, el EEI puede volverse incompetente, lo que significa que no se cierra adecuadamente, permitiendo que el ácido gástrico y otros contenidos estomacales regresen al esófago.

Causas de la ERGE
La ERGE puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:
- Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso puede ejercer presión sobre el estómago, lo que puede contribuir al reflujo ácido.
- Embarazo: durante el embarazo, los cambios hormonales y la presión del útero en crecimiento pueden afectar el funcionamiento del EEI, aumentando el riesgo de ERGE.
- Retraso del vaciamiento gástrico: cuando el vaciamiento del estómago es lento, hay más tiempo para que el ácido estomacal regrese al esófago.
- Inmadurez o incompetencia del cardias: el cardias es la parte del EEI que se encuentra en el estómago. Si el cardias no se desarrolla adecuadamente o no funciona correctamente, puede contribuir a la ERGE.
- Hernia de hiato: una hernia de hiato ocurre cuando una porción del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma hacia el tórax. Esto puede debilitar el EEI y facilitar el reflujo.
- Cirugía del esófago o estómago: algunas cirugías en el área del esófago o el estómago pueden alterar la estructura y función del EEI, aumentando el riesgo de ERGE.
- Tabaco o alcohol: el consumo de tabaco y alcohol puede debilitar el EEI y promover el reflujo ácido.
- Esclerodermia: la esclerodermia es una enfermedad autoinmune que afecta el tejido conectivo. Puede afectar el EEI y causar síntomas de ERGE.
- Fármacos: algunos medicamentos, como los broncodilatadores utilizados en el tratamiento del asma, los antidepresivos tricíclicos, los sedantes para el insomnio, los fármacos dopaminérgicos utilizados en el Parkinson y los bloqueadores de los canales de calcio utilizados para tratar la hipertensión arterial, pueden relajar el EEI y contribuir al reflujo ácido.
Sintomatología de la ERGE
La ERGE puede manifestarse a través de una variedad de síntomas, que pueden variar en su intensidad y frecuencia en cada individuo. Algunos de los síntomas más comunes de la ERGE incluyen:


Tos, carraspera y alteraciones de la voz
El reflujo ácido puede irritar la garganta y las cuerdas vocales, lo que puede provocar tos crónica, carraspera y cambios en la voz.
Disfagia y sensación de cuerpo extraño
La presencia de ácido en el esófago puede causar dificultad para tragar (disfagia) y una sensación de tener algo atascado en la garganta (sensación de cuerpo extraño).
Mal sabor de boca y erosión dental
El reflujo ácido puede llevar al mal sabor de boca persistente y, a largo plazo, puede causar erosión del esmalte dental.
Regurgitación o vómitos
El reflujo ácido puede llevar a la regurgitación, que es el retorno del contenido estomacal a la boca, o incluso a los vómitos.
Dolor retroesternal o epigástrico
Muchos pacientes con ERGE experimentan dolor en el área retroesternal (detrás del esternón) o en el área epigástrica (parte superior del abdomen).
Pirosis y acidez
La pirosis, comúnmente conocida como acidez estomacal, es un síntoma característico de la ERGE. Se experimenta como una sensación de ardor en el pecho, que puede irradiar hacia el cuello y la garganta.
Pérdida de peso o dificultad para aumentar de peso
En casos más graves de ERGE, la irritación crónica del esófago puede llevar a la pérdida de peso o dificultad para aumentar de peso en los niños.
Hiporexia y rechazo de alimentos
La sensación de malestar y la presencia de ácido en el esófago pueden provocar una disminución del apetito (hiporexia) y rechazo de ciertos alimentos.
Problemas de sueño e irritabilidad
Los síntomas de la ERGE, como la pirosis nocturna y la dificultad para respirar durante el sueño, pueden interrumpir el descanso nocturno, lo que lleva a problemas de sueño e irritabilidad durante el día.
Asma y laringitis crónica
En algunos casos, la ERGE puede desencadenar síntomas respiratorios, como tos crónica, sibilancias y exacerbación del asma. Además, el reflujo ácido puede causar irritación crónica en la laringe, lo que resulta en laringitis crónica.
El tratamiento de la ERGE puede incluir cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, evitar alimentos desencadenantes, elevar la cabeza de la cama al dormir, así como el uso de medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal o fortalecer el EEI.
En nuestro Curso Experto en Digestivas te enseñamos a comprender la fisiopatología y las causas de la ERGE, así como reconocer los síntomas asociados.
En cualquier enfermedad digestiva es fundamental conocer en profundidad esta parte fisiopatológica y sintomática para buscar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Te esperamos en la formación: Curso Experto en Digestivas.