• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Experto en Nutrición

Experto en Nutrición

Cursos de Nutrición especializada en obesidad y digestivo

  • Cursos
  • Metodología
  • Equipo
  • Smart Pills
  • Experty
  • Iniciar sesión

Ideas de comidas durante la diarrea en Síndrome de Intestino Irritable

13 julio, 2023

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición crónica que afecta el sistema digestivo y puede presentar síntomas como dolor abdominal, distensión y cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.

Tabla de contenidos
  1. Reducir la lactosa
  2. Controlar la ingesta de grasas
  3. Limitar la fibra insoluble
  4. Evitar alimentos flatulentos
  5. Reducir los alimentos altamente fermentables
  6. Ideas de comidas

Cuando se experimenta diarrea en el contexto del SII, es importante adoptar una estrategia alimentaria específica para ayudar a reducir los síntomas.

En este artículo te contamos qué alimentos consumir y cuáles evitar durante los episodios de diarrea en el SII, centrándonos en la reducción de lactosa, grasas, fibra insoluble, alimentos flatulentos y aquellos que son altamente fermentables.

Aquí tienes una herramienta para descargar. Si te interesa saber más, te invitamos a nuestras formaciones en Digestivo o SII&SIBO. 😉

Reducir la lactosa

La lactosa es un azúcar presente en los lácteos que puede ser fermentado por las bacterias del intestino, lo que puede empeorar los síntomas de diarrea en algunas personas.

Por precaución, es recomendable reducir el consumo de lactosa durante los episodios de diarrea en el SII. Se pueden seleccionar lácteos sin lactosa, ya que estos productos son más fácilmente digeribles y menos propensos a causar fermentación.

Controlar la ingesta de grasas

Las grasas pueden estimular la secreción biliar y acelerar el tránsito intestinal, lo que puede empeorar los síntomas de diarrea. Sin embargo, no se trata de eliminar todas las grasas de la dieta, sino de elegir fuentes de calidad.

Se recomienda consumir pescado azul, frutos secos y aguacate, que son opciones saludables y ricas en grasas beneficiosas para el organismo. Si resulta pesado consumir pescado azul, se puede combinar con pescado blanco hasta completar la ración y aumentar la frecuencia de consumo.

Limitar la fibra insoluble

La fibra insoluble tiene un efecto laxante, lo que puede aumentar la frecuencia de las deposiciones durante los episodios de diarrea. Es aconsejable sustituir los cereales integrales y sus derivados por opciones refinadas de fácil digestión.

También se debe evitar el consumo de salvado de trigo, ya que puede empeorar los síntomas. En el caso de las legumbres, se puede probar la tolerancia pelándolas o pasándolas por un pasapurés para reducir el contenido de fibra.

Evitar alimentos flatulentos

Los alimentos flatulentos, como las legumbres y las crucíferas (coliflor, repollo, coles de Bruselas, berza, brócoli), pueden aumentar la producción de gases y empeorar los síntomas de diarrea.

Se recomienda consumir pequeñas cantidades de legumbres en guisos que contengan patatas, zanahorias o espinacas, ya que estos ingredientes ayudan a reducir la producción de gases.

Reducir los alimentos altamente fermentables

Algunos alimentos son altamente fermentables y pueden empeorar los síntomas de diarrea en el SII. Es importante tener en cuenta la tolerancia individual a estos alimentos, ya que pueden variar de una persona a otra.

Algunos alimentos a considerar son el almidón retrogradado (patatas y arroz hervidos y enfriados), ajo, puerro, cebolla, guisantes, espárragos verdes, maíz y miel debido a su efecto osmótico. Es recomendable evaluar la tolerancia personal a estos alimentos y retirar solo aquellos que se perciban como desencadenantes de los síntomas.

Ideas de comidas

  • Acelgas con zanahoria y patata + pechugas de pollo a la plancha.
  • Bol de canónigos y cherris + arroz blanco con tomate y huevo.
  • Ensalada de rúcula, tomate, canónigos, atún, huevo duro y patata cocida.
  • Hélices de garbanzo con espinacas rehogadas con zanahoria y semillas de lino.
  • Puré de espinaca, zanahoria y patata (o ensalada) y pollo asado con patatas.
  • Tortilla de patata (sin freír) con verduras asadas (calabacín, zanahoria, berenjena, patata, pimiento rojo…)
  • Lenteja roja con patata y zanahoria y taquitos de pollo con ensalada.

La alimentación juega un papel crucial en el manejo de los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable, especialmente durante los episodios de diarrea.

Al reducir la lactosa, controlar la ingesta de grasas, limitar la fibra insoluble y evitar alimentos flatulentos y altamente fermentables, es posible aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y puede presentar diferentes tolerancias alimentarias, por lo que es fundamental observar las reacciones individuales y adaptar la dieta en consecuencia.

Curso online Síndrome de Intestino Irritable y SIBO

Mantenerse actualizado en el campo de la salud digestiva es clave para cualquier profesional. Si te interesa saber más, te invitamos a nuestras formaciones en Digestivo o SII&SIBO en esta plataforma.

Descarga el material:

Recibe una herramienta gratuita de SII & SIBO

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás una de las herramientas de nuestro Curso Smart Pills de SII & SIBO completamente gratuita. Además, estarás al día de los nuevos artículos y descuentos de nuestras formaciones.

FORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTRITION EXPERT CONSULTING S.L.P.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en isabelperez81@gmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de avisos legales.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: sii-sibo

Footer

Materiales y recursos gratuitos

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir materiales gratuitos, herramientas, artículos e infografías y mantenerte al día

FORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE NUTRITION EXPERT CONSULTING S.L.P.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en isabelperez81@gmail.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de avisos legales.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Acceso

  • Artículos y herramientas gratuitas
  • Iniciar sesión
  • Webinar gratis – Digestivas
  • Webinar: Introducción a las Patologías Autoinmunes
  • Ampliación de matrícula

Nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Nutrition Expert Consulting, SLP © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}