Cualquier persona que haya sufrido la maravillosa aventura de emprender en nutrición España y abrir su propia consulta o servicio de nutrición te podrá decir que fácil, lo que se dice fácil, no es.
Por eso en nuestro Curso de Experto en Consulta nos hemos empeñado en deciros paso a paso todo lo que hay que hacer para llevar a cabo este periplo. Con herramientas ya listas para usar, ejemplos de documentos oficiales de Hacienda y Sanidad, comparativas de gestorías, seguros…
Si algo sabe nuestra profesora Bárbara Sánchez es de emprender en proyectos de nutricionistas. Ya lleva unos cuantos a la espalda y se le nota que domina el tema a la perfección.
Además, Isa y Pablo han montado ya varios centros y realizan mentorías personalizadas a compañeros que lo necesitan o acogen a estudiantes que quieren realizar sus prácticas de nutrición humana y dietética.
Lo primero de todo es que para comenzar un proyecto de nutrición no hay que ponerse nerviosos, ser pacientes y entender que hay papeleo que no es de un día para otro. Las cosas de palacio van despacio.
Para daros una orientación sobre cómo comenzar un proyecto de nutrición vamos a dividirlo en varios pasos.
- Permisos para abrir un consultorio nutricional.
- Por un lado, tenemos que hacer todos los trámites con Hacienda. Alta en la Seguridad Social, en la propia Hacienda, conocer cómo se presentan las facturas, la declaración de la renta, el tema del IVA sí o IVA no…
- Por otro todos los trámites con Sanidad. Licencias sanitarias del centro o de la persona, planes de funcionamiento, guías de información al usuario, memorias descriptivas de las actividades, hojas de reclamaciones…
- Opciones de consulta.
- Podemos tener una consulta individual. Puede ser nuestro propio despacho o alquilar uno a porcentajes o con cuotas fijas.
- O hacer colaboraciones. Trabajar en otros centros con otros compañeros de profesión u otros profesionales sanitarios o de la actividad física y deportiva.
- Colegiación.
- Imprescindible para trabajar en algunas comunidades autónomas. En otras no es requisito indispensable
- Protección de datos.
- Imprescindible para nuestro trabajo.
- Seguro.
- También es indispensable poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Gestoría.
- Nuestra mejor amiga.
- Estudio de mercado.
- Conocer a tu competencia para poder establecer tus precios, servicios, frecuencia y estructura de visitas, bonos, gestionar las cancelaciones, horarios y horarios de comunicación con los pacientes…
- Hacer una buena publicidad física y online, dominar las redes sociales, tener una buena marca, logo, nombre…
- Comprar un buen material de despacho. Bioimpedancia, programas, mobiliario…
Esperamos que esto os oriente un poco de por dónde va el camino y si lo necesitáis, os esperamos con los brazos abiertos en nuestro curso de Experto en Consulta.