El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición que se caracteriza por una variedad de síntomas gastrointestinales.
- Sintomatología común
- Sintomatología extradigestiva
- Fibromialgia
- Síndrome de fatiga crónica
- Alteraciones en la articulación temporomandibular
- Cefaleas, dolores de cuello y espalda
- Dolores musculares
- Palpitaciones, dolor torácico
- Asma, tos
- Dispareunia
- Aumento de la frecuencia miccional
- Ansiedad, depresión
- Prurito
- Mal aliento, mal sabor de boca
- Reducción del deseo sexual
- Dolor pélvico crónico
Sintomatología común
Te contamos cuáles son algunos de los síntomas más comunes asociados con el SII:

Dolor abdominal
El dolor abdominal es uno de los síntomas más frecuentes en el SII. Por lo general, se describe como un dolor de intensidad variable, ubicado en la parte baja del abdomen. Puede tener un carácter espasmódico y estar relacionado con las evacuaciones intestinales o ser intermitente.
Alteración del hábito intestinal
Las personas con SII suelen experimentar cambios en sus hábitos intestinales. Pueden alternar entre períodos de estreñimiento y diarrea, o tener predominantemente uno de estos síntomas. Esta alternancia en la consistencia y frecuencia de las deposiciones es un rasgo característico del SII.
Distensión abdominal, hinchazón e intolerancias
Muchas personas con SII experimentan una sensación de distensión abdominal, que puede ir acompañada de hinchazón. Además, es común tener intolerancias alimentarias, especialmente a ciertos alimentos como los lácteos o los alimentos ricos en grasas.
Gases o flatulencias
La acumulación excesiva de gases en el tracto gastrointestinal es frecuente en el SII. Esto puede causar sensación de hinchazón y malestar abdominal, así como la expulsión de gases a través de la flatulencia.
Dolor pélvico y lumbar, alteraciones menstruales
Algunas personas con SII pueden experimentar dolor en la región pélvica y lumbar, así como alteraciones en el ciclo menstrual. Estos síntomas están relacionados con la interacción entre el sistema digestivo y el sistema nervioso que ocurre en el SII.
Cansancio, cefaleas y problemas de sueño
Muchas personas con SII experimentan fatiga persistente, cefaleas y dificultades para conciliar o mantener el sueño adecuado. Estos síntomas pueden ser consecuencia del estrés y la afectación del sistema nervioso asociados al SII.
Depresión, ansiedad, rumiación y miedo
Las condiciones emocionales como la depresión, la ansiedad, la rumiación mental y el miedo suelen estar presentes en muchas personas con SII. Estos síntomas pueden influir tanto en la aparición como en la intensificación de los síntomas gastrointestinales.
Es importante tener en cuenta que la sintomatología del SII puede variar ampliamente de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar solo algunos de los síntomas, mientras que otras pueden presentar una combinación de ellos.
Además, los síntomas pueden cambiar con el tiempo y pueden ser desencadenados o empeorados por factores como el estrés, la alimentación y otros estímulos ambientales.
Sintomatología extradigestiva

Además de los síntomas gastrointestinales, el Síndrome de Intestino Irritable (SII) puede estar asociado con una serie de síntomas extradigestivos. A continuación, se describen algunos de los síntomas adicionales frecuentes en personas con SII:
Fibromialgia
La fibromialgia es una condición caracterizada por dolor crónico en los músculos y tejidos blandos. Existe una alta correlación entre el SII y la fibromialgia, y muchas personas con SII también experimentan síntomas de fibromialgia.
Síndrome de fatiga crónica
El síndrome de fatiga crónica se caracteriza por una fatiga profunda y persistente que no mejora con el descanso. Las personas con SII a menudo experimentan cansancio extremo y falta de energía, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida.
Alteraciones en la articulación temporomandibular
El SII puede estar asociado con el trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), que causa dolor y dificultad en el movimiento de la mandíbula. Los problemas en la ATM pueden manifestarse como dolor facial, dolor de oído y dificultad para abrir o cerrar la boca correctamente.
Cefaleas, dolores de cuello y espalda
Muchas personas con SII también experimentan dolores de cabeza recurrentes, como migrañas, así como dolores en el cuello y la espalda. Estos dolores pueden ser resultado de la tensión muscular y la respuesta al estrés asociadas al SII.
Dolores musculares
Además de los dolores en el cuello y la espalda, las personas con SII pueden experimentar dolores musculares generalizados en diferentes partes del cuerpo. Estos dolores pueden ser causados por la hipersensibilidad del sistema nervioso y la respuesta inflamatoria asociadas al SII.
Palpitaciones, dolor torácico
Algunas personas con SII pueden experimentar palpitaciones cardíacas o dolor torácico, que a menudo son el resultado de la ansiedad y el estrés asociados con esta condición.
Asma, tos
En algunos casos, el SII puede estar relacionado con síntomas respiratorios como asma y tos crónica. Aunque la conexión precisa entre el SII y los problemas respiratorios aún no se comprende completamente, se ha observado una asociación entre ambas condiciones.
Dispareunia
La dispareunia se refiere al dolor o molestia durante las relaciones sexuales. Algunas personas con SII pueden experimentar dolor pélvico durante el acto sexual, lo que puede afectar su vida íntima y su bienestar emocional.
Aumento de la frecuencia miccional
El SII puede estar asociado con un aumento en la frecuencia urinaria, lo que significa que las personas con SII pueden sentir la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual.
Ansiedad, depresión
La ansiedad y la depresión son comunes en personas con SII. Estas condiciones pueden estar relacionadas con el estrés crónico, los desequilibrios químicos en el cerebro y los efectos emocionales y psicológicos del SII.
Prurito
El picor o prurito en la piel puede ocurrir en algunas personas con SII. Aunque no se comprende completamente la relación entre el SII y el prurito, algunos estudios sugieren que puede haber una conexión a través de la respuesta inflamatoria y los mecanismos inmunológicos.
Mal aliento, mal sabor de boca
Algunas personas con SII pueden experimentar mal aliento persistente o un sabor desagradable en la boca. Estos síntomas pueden ser el resultado de la fermentación excesiva de los alimentos en el intestino y los desequilibrios en la flora intestinal.
Reducción del deseo sexual
El SII puede afectar la salud sexual y reducir el deseo sexual en algunas personas. Esto puede ser consecuencia del malestar físico, la fatiga y los problemas emocionales asociados con el SII.
Dolor pélvico crónico
Además de los dolores abdominales, algunas personas con SII pueden experimentar dolor pélvico crónico. Este dolor puede ser intermitente o constante, y puede afectar la calidad de vida y el bienestar general.
Si te interesa saber más, te invitamos a nuestras formaciones en Digestivo o SII&SIBO. 😉