La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune del sistema nervioso central que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Se caracteriza por la inflamación crónica, la desmielinización y la degeneración progresiva de las fibras nerviosas.
La EM se clasifica en diferentes subtipos, cada uno con sus propias características clínicas y patológicas.
La clasificación de la Esclerosis Múltiple en los subtipos EMRR, EMSP, EMPP y EMRP proporciona una comprensión más detallada de la enfermedad y ayuda a guiar el manejo clínico.
Cada subtipo tiene sus propias características clínicas y patológicas, lo que influye en el pronóstico y en las opciones de tratamiento.
Te contamos en detalle los cuatro subtipos principales de EM: Remitente-Recurrente (EMRR), Secundaria-Progresiva (EMSP), Primaria-Progresiva (EMPP) y Recurrente-Progresiva (EMRP).

Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR)
La EMRR es el subtipo más común de Esclerosis Múltiple, afectando aproximadamente al 85% de las personas diagnosticadas. Se caracteriza por episodios de síntomas neurológicos agudos, conocidos como recaídas o brotes, seguidos de períodos de remisión completa o parcial.
Durante las recaídas, los síntomas pueden variar ampliamente e incluir debilidad muscular, problemas de visión, fatiga, dificultades cognitivas y trastornos del equilibrio. Estas recaídas suelen durar semanas o meses, y la recuperación puede ser total o parcial.
Entre las recaídas, los pacientes experimentan períodos de estabilidad en los que no se presentan nuevos síntomas.

Esclerosis Múltiple Secundaria-Progresiva (EMSP)
La EMSP es un subtipo de Esclerosis Múltiple que generalmente se desarrolla en pacientes con EMRR después de un período de tiempo variable, que puede ser de años o décadas. En esta etapa, los síntomas neurológicos se vuelven progresivos y continuos, y las recaídas agudas son menos frecuentes o incluso pueden desaparecer por completo.
Los pacientes con EMSP pueden experimentar una acumulación gradual de discapacidad, como dificultades para caminar, espasticidad muscular, problemas de coordinación y trastornos del habla. Aunque los brotes se vuelven menos prominentes, todavía pueden ocurrir en algunos casos.

Esclerosis Múltiple Primaria-Progresiva (EMPP)
La EMPP es un subtipo menos común de Esclerosis Múltiple que afecta aproximadamente al 10% de las personas con la enfermedad.
A diferencia de la EMRR y la EMSP, la EMPP se caracteriza por una progresión continua de los síntomas desde el inicio, sin la presencia de recaídas y remisiones características de los otros subtipos. Los pacientes con EMPP pueden experimentar una disminución gradual de la función neurológica, lo que puede provocar dificultades en la movilidad, la coordinación, el equilibrio y la función cognitiva.
Esta forma de EM tiende a presentarse en personas de mayor edad en comparación con los otros subtipos.

Esclerosis Múltiple Recurrente-Progresiva (EMRP)
La EMRP es el subtipo menos común. Combina características de la EMRR y la EMPP. Se caracteriza por una progresión continua de los síntomas desde el inicio, al igual que la EMPP, pero también presenta recaídas y brotes, similares a la EMRR.
A diferencia de la EMSP, en la que la progresión ocurre después de un período de recaídas y remisiones, en la EMRP, la progresión y las recaídas ocurren simultáneamente desde el principio.
Los pacientes con EMRP pueden experimentar síntomas variables y fluctuantes, que pueden empeorar gradualmente con el tiempo.

Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de la Esclerosis Múltiple se basa en la presentación clínica, los antecedentes médicos, el examen neurológico y una serie de pruebas, como resonancia magnética cerebral y análisis de líquido cefalorraquídeo.
La clasificación de los diferentes subtipos de EM es importante para determinar el pronóstico, evaluar la respuesta al tratamiento y establecer estrategias de manejo adecuadas.
El tratamiento de la Esclerosis Múltiple se enfoca en varias áreas, incluyendo el control de los síntomas, la prevención de recaídas, el manejo de la discapacidad y el apoyo emocional.
Se utilizan diferentes enfoques terapéuticos, como medicamentos modificadores de la enfermedad, terapia de rehabilitación, terapia ocupacional, terapia física y terapia cognitiva. Los medicamentos modificadores de la enfermedad, como los interferones y los agentes inmunomoduladores, pueden ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de las recaídas en la EMRR y la EMSP.
En los últimos años, han surgido avances significativos en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, con el desarrollo de terapias más efectivas y dirigidas. Algunos de los nuevos enfoques incluyen medicamentos orales, terapias de anticuerpos monoclonales y terapias celulares, que han demostrado beneficios significativos en el control de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
¿Te gustaría saber más sobre el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Múltiple?
En nuestro Curso Experto Autoinmunes podrás aprender todo lo que necesitas para tratar en tu consulta de nutrición esta patología y ayudar a tus pacientes.
La EM es una enfermedad compleja y heterogénea, y el abordaje terapéutico debe ser individualizado para cada paciente.
Aunque aún no existe una cura definitiva para la Esclerosis Múltiple, los avances en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Es fundamental un enfoque integral que incluya el control de los síntomas, el tratamiento de las recaídas, la prevención de la progresión de la enfermedad y el apoyo psicológico.
Cada paciente es único, los síntomas, la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento pueden variar considerablemente de una persona a otra.
Por lo tanto, es fundamental que los pacientes reciban una atención médica y nuutricional personalizada y que se les ofrezca un sistema de apoyo adecuado para hacer frente a los desafíos físicos y emocionales que conlleva la enfermedad.
Con un enfoque integral y una atención dietética personalizada, se puede ofrecer un mejor manejo de la enfermedad y un mayor bienestar a las personas que viven con Esclerosis Múltiple.