• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Logotipo experto en nutrición blanco

Experto en Nutrición

Cursos de Nutrición especializada en obesidad y digestivo

  • Nosotras
  • Cursos
  • Experty
  • Iniciar sesión

Tratamiento de la hiperuricemia

29 noviembre, 2020

La hiperuricemia es el principal factor de riesgo de gota, aunque la mayoría de los pacientes que la presentan son asintomáticos y no la desarrollan. Se habla de hiperuricemia crónica cuando se alcanzan niveles mantenidos de urato >6,8 mg/dl, nivel fisiológico de saturación del urato monosódico.

El tratamiento de las comorbilidades y de los factores de riesgo puede afectar al control de la hiperuricemia. Destacar medidas no farmacológicas tales como pérdida de peso en caso de obesidad, dieta pobre en purinas y reducción de consumo de alcohol. Se debe tener en cuenta también el efecto en la uricemia de otros fármacos, entre los que destacan los diuréticos (sobre todo las tiazidas y los diuréticos de asa) y los salicilatos a dosis bajas.

Las causas de niveles altos de ácido úrico (hiperuricemia) pueden ser primarias (altos niveles de purinas) y secundarias (alguna otra enfermedad). Algunas veces, el cuerpo produce más ácido úrico del que puede excretar.

Las causas de niveles altos de ácido úrico incluyen:

  • Hiperuricemia primaria
    • Aumento en la producción de ácido úrico por la degradación de purinas
    • Los niveles aumentan porque los riñones no pueden eliminar eficientemente el ácido úrico de la sangre
  • Hiperuricemia secundaria
    • Muerte celular por ciertos cánceres o agentes quimioterapéuticos. Esto por lo general se debe a la quimioterapia, pero los niveles altos de ácido úrico pueden aparecer antes de iniciar la quimioterapia.
    • Después de la quimioterapia, por lo general se produce una rápida destrucción celular y puede aparecer el síndrome de lisis tumoral. El riesgo de adquirir este síndrome es mayor en pacientes que reciben quimioterapia por leucemia, linfoma o mieloma múltiple, si la enfermedad está muy avanzada.
    • Enfermedad renal: esto sucede cuando el riñón no es capaz de eliminar el ácido úrico del sistema, causando así hiperuricemia.
    • Medicamentos: pueden causar niveles altos de ácido úrico en la sangre
    • Condiciones endocrinológicas o metabólicas: ciertas formas de diabetes o acidosis pueden causar hiperuricemia
    • Los niveles elevados de ácido úrico pueden producir problemas renales. Algunas personas pueden vivir muchos años con niveles elevados de ácido úrico y sin desarrollar gota o artritis gotosa (artritis significa “inflamación en las articulaciones”). Sólo cerca del 20% de las personas con niveles altos de ácido úrico desarrollan gota y algunas personas con gota no tienen niveles muy elevados de ácido úrico en la sangre.

Descargar “Tratamiento hiperuricemia” Tratamiento-de-hiperuricemia-1.pdf – Descargado 500 veces – 280 KB

Estas y otras herramientas, directos, materiales y recursos (además de una estupenda comunidad) encontrarás en #Experty, la plataforma donde se actualizan las y los profesionales de la salud, nutrición, medicina, enfermería, etc.; para estar al día.

También en nuestro Curso de Experto en Obesidad, cuya II Edición está próxima a terminar… ¡y llega la tercera!

Archivado en:Materiales

Footer

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres estar informada y recibir información sobre los cursos, rellena el siguiente formulario:

Política de privacidad

Acceso

  • Iniciar sesión

Experto Nutrición

  • Formación 2021
  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios de las alumnas
  • Herramientas gratuítas

Nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

2020 © Experto en Nutrición · Creado con por Web de Nutris

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Experto en Nutrición

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies